La comunidad cristiana es consciente de
que su tarea fundamental es la evangelización, es decir, el anuncio de la
alegría que nace de haber conocido y seguido a Jesús y su mensaje, y el acompañamiento de los creyentes para que reflejen en su vida la fe que los mueve. Por ello, no
puede conformarse con acompañar y alimentar la fe de los que ya han hecho una adhesión,
al menos inicial, al evangelio, sino que siente con urgencia su deber de «salir»
y comunicar a aquellos que se sienten alejados o lejanos de la comunidad
cristiana lo que ella ha experimentado como alegría.
Sabedores de que en un mundo plural las ofertas han de ser también plurales y con la humildad y el coraje de quien realiza intentos, aunque no siempre los resultados alcancen las expectativas iniciales, también en el seno de nuestra parroquia hemos intentado poner en marcha iniciativas diversas. Nos limitamos en este espacio a mencionarlas brevemente.
1.-El apostolado capilar o apostolado
domiciliario.
Es una
acción pastoral que lleva en la vida de la parroquia varias décadas. Constituye
un espacio de encuentro entre la comunidad cristiana y cada uno de nuestros
vecinos. Este trabajo, que incluye varias visitas domiciliarias durante todo el
curso pastoral está encaminado a los siguientes objetivos:
- informar
de las acciones que la parroquia realiza.
- invitar a los distintos espacios que se
organizan en la comunidad.
- acercar la lectura de la Palabra de Dios
a los vecinos que lo deseen mediante el reparto del Evangelio Dominical de ese
ciclo litúrgico y del Calendario de Pared de cada año, que contiene continuas
referencias a dicha Palabra.
- acercar a nuestros vecinos los Programas
de los tiempos fuertes (Navidad y Semana Santa).
- en bastantes casos constituye una
posibilidad de detectar la presencia de enfermos que soliciten la visita de la
Parroquia.
Para muchos de nuestros vecinos este es el
único modo de vinculación con la comunidad cristiana por lo que puede considerarse
un sencillo espacio de «primer anuncio» de una iglesia «en salida».
Es cierto que el tiempo de pandemia ha dificultado tremendamente esta tarea por el riesgo que supone el reparto de materiales y la visita a las casas. No obstante, tenemos la esperanza de que el curso pastoral 2021-2022 nos permite recuperar una cierta normalidad en esta acción.
2.-Itinerarios de confirmación de
adultos.
Es una oferta pastoral
a la que hemos ido dando forma durante estos últimos años. Intenta ser una
respuesta a aquellas personas que no concluyeron la Iniciación Cristiana con la
celebración del sacramento de la Confirmación y, en la mayoría de los casos,
abandonaron luego su práctica sacramental y su vinculación con la parroquia. A
ellas se oferta este itinerario de «presentación básica de la fe», mediante la
aproximación al símbolo de la fe apostólica. Con esta presentación fundamental
del credo (acompañada por espacios de iniciación a la oración y de presentación
de los elementos fundamentales de la vida cristiana) se intenta ayudar a quien
desea recibir el sacramento de la Confirmación a hacer una opción consciente
por el Evangelio y a realizar una adhesión inicial a lo que este pide de
nuestras vidas.
3.-Proyecto "Padre Nuestro". Iniciación litúrgica y
catequística.
Se trata de una iniciativa que ha nacido de la mano
del trabajo catequístico y litúrgico que se hace con los pequeños en la
eucaristía dominical. Poco a poco ha aumentado el número de padres y madres que
colaboran en la actividad. Para ellos se ha reservado un espacio mensual de
reunión. Está encaminado a la consecución de diferentes objetivos: (1) Acercar
a las familias a la Palabra de Dios (especialmente a la lectura y comprensión
de los evangelios dominicales) y a algunos elementos fundamentales de la vida
cristiana, de la mano del trabajo que se hace con los pequeños durante la
eucaristía; (2) Preparar el trabajo que se realizará durante el mes siguiente
con los niños y niñas. (3) Cualificar a los padres y madres que van a realizar
esa tarea en destrezas pedagógicas. De hecho, de los padres y madres componentes de este grupo se ha ido nutriendo con el tiempo el grupo de catequistas de la parroquia.
Constituye un trabajo
sencillo, lejanamente emparentado con la dinámica de la catequesis familiar, pero que va dando sus frutos. Las reuniones son mensuales antes de la eucaristía
del último domingo de mes.
4.-«Espacios de diálogo fe-cultura. Noches con alma». Se trata de encuentros que ponen en contacto a la parroquia con distintas manifestaciones culturales de nuestra sociedad. La programación para el curso 2021-2022 se presenta de modo diversificado. Abordará la presentación de las intervenciones patrimoniales que se han realizado en nuestra parroquia en los últimos años. Incluirá una charla encuentro sobre la problemática de la Droga en nuestra sociedad más cercana. Y, en un encuentro en torno al día del libro, intentará acercar la fe a manifestaciones artísticas plurales.
Estos espacios de encuentro se completarán durante el curso 2021-2022 con la creación de un itinerario formativo para grupos de padres y madres de los niños y niñas de la catequesis parroquial.