Páginas

EJERCICIOS ESPIRITUALES (7 - 9 noviembre 2025)

Desde hace ya algunos años, y con modalidades diversas, la Parroquia ha ofrecido, a quienes lo deseasen, la posibilidad de realizar la experiencia de los Ejercicios Espirituales. 

Este año, durante el fin de semana del 7 al 9 de noviembre, un grupo de 21 personas compartieron un fin de semana de silencio para el Señor. Según la dinámica propuesta por S. Ignacio de Loyola, se acercaron a la profundidad de su vida para escuchar en ella la llamada de su Señor a "en todo amar y servir". 

VISITA DE LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES (6 - 7 noviembre 2025)

Durante los días 6 y 7 de noviembre, nuestras parroquias de El Salvador y Santo Cristo de Calcinas disfrutamos de la presencia de la imagen de Nuestra Señora de Las Nieves. Casi como conclusión del recorrido que la hizo presente e los catorce municipios de la isla, nuestras comunidades se alegraron de acoger a la que veneramos como consuelo y esperanza nuestra. 
Fueron dos días intensos en los que dimos la bienvenida, celebramos la eucaristía, compartimos ratos de oración y nos congregamos como familia en torno a la Madre. Por encontrarnos en periodo escolar, los niños y niñas tuvieron un protagonismo especial y aportaron frescura y alegría a las jornadas. Es imposible mencionar a todas las personas que deben recibir un gran gracias por ayudar a hacer posible la realización de cada uno de los actos. Estamos seguros de que no quedarán sin recompensa en el corazón de Dios.

FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (5-7 octubre 2025)

 

    Durante los días 5, 6 y 7 de octubre, la comunidad parroquial "se trasladó" a la Iglesia de Santo Domingo. Como cada año, nos acercamos a ponernos bajo la mirada de Nuestra Señora del Rosario. El triduo, este año, tuvo, además, un color especial. Coincidiendo con el primer día del Triduo, el domingo día 5, la eucaristía fue presidida por D. Pablo Álvarez Bravo. Hace 50 años, en la Parroquia Matriz de El Salvador, recibió de D. Luis Franco Gascón, la ordenación sacerdotal. En la eucaristía, agradeció su recorrido sacerdotal y nos invitó a ser oyentes disponibles de la Palabra. 

    El Triduo se prolongó el lunes día 6 y el martes día 7, festividad del Rosario, y concluyó con la procesión de la imagen de La Virgen por el recorrido de costumbre. 

    Muchas manos hicieron posible los actos de esta fiesta: equipo de liturgia, grupo de decoración, cofradía, coros... Gracias a todos. 




INICIO DE LA CATEQUESIS PARROQUIAL (22-24 septiembre 2025)

    Los días 21 y 23 de septiembre dimos inicio en nuestra parroquia a los grupos de la catequesis de infancia. Estos grupos fueron ya convocados a la celebración del envío de los catequistas el domingo 28 de septiembre. A partir de esa semana fueron poniéndose en marcha los 6 grupos de formación de adultos de la parroquia.
    El día 5 de octubre, reinició su andadura el grupo de jóvenes, que, este año espera poder hacer la experiencia del Camino de Santiago.
    Durante la semana del 12 a 19 de octubre, comenzaremos un grupo de formación de adultos destinado a aquellas personas que no hayan completado su iniciación cristiana y deseen recibir alguno de estos sacramentos (bautismo, comunión, confirmación).

FESTIVIDAD DEL SANTO CRISTO DE CALCINAS (13 septiembre 2025)

    Como un eco del Viernes Santo, la Iglesia celebra el 14 de septiembre la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz. Esta fiesta coincide con el patronazgo del Santísimo Cristo sobre el Barrio de Calcinas y su parroquia. El día 13 de septiembre este año (para mantener el sábado como día central en la vida de esta comunidad), la comunidad parroquial, y bastantes personas que se le agregaron, co templaron la entrega de Jesús hasta la muerte. La jornada incluyó la celebración de la eucaristía a las 19.00h y la posterior procesión de la imagen del Cristo por las calles del barrio. 
    Unos días antes (miércoles 10) dedicamos un acto sencillo de Adoración de la Cruz a las 18.00h. 
Con sencillez, como fue el Calvario, Dios nos concedió acercarnos al amor de Jesús, hecho Cruz. Gracias a quienes con su colaboración nos brindaron la posibilidad de celebrar estos días. 

FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ (8 septiembre 2025)

Como cada año, el ritmo pastoral de la Parroquia se "despereza" del verano de la mano de la Festividad de Nuestra Señora de La Luz. Este año, el Triduo en honor de La Virgen y de S. Telmo se celebró los días 8 (con la procesión  posterior con las imágenes por el recorrido de costumbre), 9 y 10 de septiembre. Esos días, en torno al altar, pusimos la mirada en la Madre de Jesús. Alimentados por el don de la Eucaristía, pedimos al Padre que nos diera la fidelidad de María de Nazaret. En la eucaristía del día 17 de septiembre encomendamos a los difuntos del barrio, fortaleciendo así nuestra esperanza.
Las fiestas en este año nos dieron ocasión para realizar algunas intervenciones de mejora de nuestra ermita. 
No podemos más que agradecer la generosidad de tantas personas, que pusieron su tiempo, esfuerzo y creatividad para ayudarnos a celebrar con alegría y profundidad estos días.

PROYECTO PARI (Atención a Refugiados e Inmigrantes) (julio-agosto 2025)

Tal y como se anunciaba en el Programa Religioso de la Bajada de la Virgen de Las Nieves hace ya algo más de un mes, y en continuidad con la iniciativa que se había realizado en la Bajada del año 2015, la Comisión Eclesial de la Bajada, con acuerdo de los Equipos de Sacerdotes y los Consejos Pastorales de la isla, ha deseado que estos días, tan importantes para La Palma, vayan acompañados de un gesto solidario. 

La realidad de la inmigración, con la dureza humana que lleva consigo, y que ha sacudido con gran impacto a nuestras islas en épocas recientes, no ha dejado indiferente a nuestra iglesia palmera. Por ello, en coordinación con Caritas Diocesana de Tenerife y Cáritas Española, hemos decidido aportar nuestro granito de arena con el Proyecto PARI, establecido en la Diócesis de Dakar (Senegal) y gestionado por Cáritas Senegal.

Consideramos que el modo más significativo de colaboración sea a través de una ofrenda realizada por cada pueblo el día de la eucaristía correspondiente ante la imagen de Nuestra Señora de Las Nieves. Cada comunidad parroquial y cada municipio están invitados a encontrar creativamente los medios más adecuados para suscitar y sostener la solidaridad de sus miembros y convertir en ofrenda eucarística lo recaudado.

Junto a ello, durante la estancia de la Imagen de la Virgen de las Nieves en el templo de El Salvador, una hucha permanente recogerá los donativos que los particulares deseen realizar a favor del Proyecto. 

Para que todos estemos convenientemente informados, les enviamos un díptico, que también nos llegará en formato papel.

En cualquier caso, nuestro primer gesto de solidaridad ya puede realizarse en el fondo de nuestro corazón, orando por tantos hermanos y hermanas nuestros que atraviesan situaciones especialmente difíciles por precariedad o inseguridad en sus vidas.

Estamos convencidos de que la generosidad del pueblo palmero (que también vimos recompensada con la cercanía de tantas otras regiones cuando sufrimos la erupción del volcán) hará posible sostener esta iniciativa. GRACIAS POR ANTICIPADO.

descarga díptico del proyecto. 👈




UNA SEMANA SANTA EN IMÁGENES (11 a 20 abril 2025)

Resulta imposible detallar en unas pocas lineas lo que supone una Semana Santa para la vida de las Parroquias de El Salvador y Santo Cristo de Calcinas. En estas imágenes queremos dejar unos retazos, que nos permiten disfrutar de lo celebrado y agradecer el esfuerzo de tantas personas para hacerlo posible.















24 HORAS PARA EL PERDÓN (21-22 marzo 2025)

La tarde noche del 21 y toda la mañana del 22 de marzo, la Comunidad parroquial celebró su jornada de 24 horas para el perdón. Todo ese tiempo, en el que el templo de El Salvador estuvo abierto, constituyó una oportunidad preciosa para orar ante el Santísimo y también para poder celebrar el sacramento del perdón como ayuda importante para vivir internamente el espíritu de conversión de la Cuaresma. 

RETIRO DE CUARESMA PARA LOS AGENTES DE CÁRITAS (21 marzo 2025)

El viernes 25 de marzo, en El Salvador, María José, Delegada de Catequesis de la Diócesis, animó un retiro espiritual para los agentes de Cáritas de la Isla. 
El espacio, que se desarrolló entre las 16.30h y las 20.30h, nos ofreció la posibilidad de entrar en nuestra verdad, de reflexionar sobre la llamada a la conversión que para nosotros supone la cuaresma y de comprometernos pascualmente en nuestra tarea solidaria.

FORMACION DE LOS VOLUNTARIOS DE CÁRITAS (19 marzo 2025)

El 19 de marzo, los voluntarios de Cáritas de la isla vivieron una jornada de reflexión y formación sobre la necesidad de ser constructores de comunidad desde su hacer socio-caritativo. Los salones de Santo Domingo albergaron ese encuentro. La magnífica convocatoria fue muestra del interés que suscitaba esa temática.

CAMINAR EN SINODALIDAD (18 marzo 2025)

Con alegría, el martes 18 de marzo, nos regalamos en nuestra parroquia un rato para compartir la experiencia de Iglesia de los equipos itinerantes en el Amazonas. Fernando López, sj y la religiosa Arizechi se encontraron con un grupo amplio de personas para dialogar sobre un modo sinodal de ser Iglesia en los territorios amazónicos. El rato, que estuvo precedido por la eucaristía que Fernando celebró en la Parroquia, nos ayudó a ensanchar el corazón y a hacernos discípulos del caminar de las comunidades eclesiales de aquellos territorios. Gracias, Fernando. Gracias, Arizechi.

NOCHES CON ALMA: LO ESENCIAL Y LO INVISIBLE (22 febrero 2025)



No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”. En torno a la conocida frase de ‘El Principito’ de Saint-Exupéry se articuló una nueva entrega del ciclo Noches con Alma, un espacio artístico y cultural de diálogo amplio y abierto sobre temáticas de marcado carácter social. Tuvo lugar el sábado, 22 de febrero, a las 20:30 horas, en nuestra de El Salvador de Santa Cruz.  

"Lo esencial y lo invisible" fue el título de esta propuesta que en esta ocasión combina danza y narración, para plantear una historia donde la fantasía invita a reflexionar sobre las cosas que consideramos fundamentales en la vida. La puesta en escena, que reunió músicas de compositores tan diversos como Debussy o Mike Oldfield, tomó como base el periplo aventurero del Principito, uno de los personajes más populares de la literatura universal, y los valores que representa.  

La cita contó con la participación de las alumnas de la Escuela Municipal de Danza Maika Lerín de Santa Cruz de La Palma Manuela García de Gurtubay Ricón y Lara Hernández García, dirigidas por Yaiza Martín, y de Domingo Cabrera Benítez como narrador.

Organizado por la parroquia de El Salvador a partir de una idea original de la Diócesis Nivariense, Noches con Alma se plantea como una serie de sencillos encuentros artístico-culturales. El objetivo es ofrecer un espacio de diálogo abierto relacionado con la cultura que nos rodea y aportar una visión diferenciada a la vez que integradora y de entendimiento. 

La parroquia de El Salvador acogió en 2018 el primer encuentro de este ciclo en la isla, dedicado en aquella ocasión a ‘El dolor en la literatura’. En años sucesivos, y con el paréntesis de la pandemia, el ciclo ha girado en torno a temas como la esperanza, la fortaleza ante la adversidad o los ‘invisibles’ de la sociedad.