El verano nos suele dar la oportunidad de vivir los días con un poco más de sosiego que durante el periodo escolar. Por ello, el tiempo estival se convierte en una ocasión hermosa para reservar espacios para el silencio y la oración. Esa oportunidad fue la que disfrutaron un grupo de 24 personas durante el fin de semana del 19 a 21 de julio. Esta aproximación a los Ejercicios Espirituales ignacianos, pensada originalmente para los agentes de pastoral de la parroquia contó, además, con la participación de otros creyentes de diferentes comunidades parroquiales y grupos de la isla de La Palma, que desearon unirse al retiro. El monasterio del Císter se convirtió para el grupo de ejercitantes en un santuario para encontrar a Dios y su voluntad en el interior de sus vidas.
Páginas
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN (16 julio 2019)
![]() |
FOTO: Jose Ayut Santos |
Todo vivido con la sencillez de quienes necesitan "muy poco" para poder mostrar a quienes reconocemos y admiramos como madre, la huella que ha dejado en nosotros como personas, como ciudad, como creyentes.
Resulta imposible mencionar todas las personas que han estado detrás de todos los detalles necesarios para la celebración de estos días. A todos ellos y ellas un gran GRACIAS y el deseo de que la madre de Jesús recompense su generosidad y su esfuerzo.
![]() |
FOTO: Ivan Rguez |
![]() |
FOTO: Jose Ayut Santos |
![]() |
FOTO: Jose Ayut Santos |
![]() |
FOTO: Jose Ayut Santos |
PEREGRINACIÓN A SANTIAGO DE COMPOSTELA (1-11 julio 2019)

CINCUENTA AÑOS DE SACERDOCIO (29 junio 2019)
El sábado 19 de junio tuvimos la oportunidad de compartir una eucaristía de acción de gracias por los 50 años de ministerio de Aurelio Feliciano Sosa, ordenado en S. Bartolomé de Tejina hace ya 5 décadas. La eucaristía, que contó con la presencia de un grupo numeroso de sacerdotes de la isla y de fieles de distintas parroquias, entre ellas, las que fueron destinos pastorales de Aurelio, nos permitió agradecer a Dios la vocación y la llamada al ministerio, pero también su cuidado como Padre y Pastor a lo largo de nuestras vidas. Muchas felicidades a Aurelio y muchas gracias a todos los que pusieron su granito de arena para cuidar y mimar cada detalle.
CELEBRACIÓN DEL CORPUS CHRISTI (23 junio 2019)

CELEBRACIÓN FINAL DE INICIACIÓN SACRAMENTAL (11 junio 2019)
El martes 11 de junio, los niños y niñas de los dos cursos de iniciación sacramental (3º y 4º de Primaria), concluyeron su itinerario catequístico durante este año con un encuentro festivo en los salones parroquiales de Santo Domingo. Estos grupos, que en ese año han participado de las celebraciones litúrgicas de la renovación del bautismo y de la primera comunión, hicieron fiesta común lo que interiormente han vivido en el itinerario formativo. No nos queda más que dar gracias a las catequistas que los han acompañado y a las familias que han apoyado todo ese camino de crecimiento en la fe.
CELEBRACIÓN FINAL DE DESPERTAR RELIGIOSO (10 junio 2019)
El lunes 10 de junio, los más pequeños de la catequesis tuvieron su celebración final de curso. Bajo la imagen de la búsqueda del tesoro tuvieron la oportunidad de clausurar el año catequístico y de acercarse, en ambiente festivo, a los lugares significativos de nuestro templo. Una merienda final concluyó el ambiente festivo. Gracias, al finalizar el año a los pequeños, a sus familias y a las catequistas que han hecho posible este camino.
VIGILIA DE PENTECOSTÉS (8 junio 2019)

INFORME DE RESTAURACIÓN DEL RETABLO DEL CALVARIO (7 junio 2019)
El viernes 7 de junio, Nieves Luisa Cabrera y Domingo Cabrera, responsables de los trabajos, hicieron una presentación a la comunidad parroquial del proceso de restauración del Retablo del Calvario de nuestro templo de El Salvador. La presentación, que contó con la asistencia de un grupo nutrido de personas, nos permitió acercarnos a esta pieza artística de nuestro templo. A lo largo de este encuentro conocimos el deteriorado estado en el que se encontraba el conjunto artístico y las acciones fundamentales que se llevaron a cabo para devolverle, en la medida de los posible, a su tenor original.
PRIMERAS COMUNIONES (1-2 junio 2019)
El sábado 1 de junio y el domingo 2 de junio, la comunidad parroquial acompañó a un grupo de 40 niños y niñas que, en tres celebraciones, recibieron la primera comunión. Un fin de semana intenso para convertir en fiesta este paso significativo de la formación en la fe. Y para agradecer el compromiso de familias y catequistas con el itinerario de crecimiento en el seguimiento de Jesús de estos niños y niñas.
RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES (19 mayo 2019)
El pasado domingo 19 de mayo un grupo de niños y niñas de tercero de primaria, casi como conclusión del itinerario catequístico, celebraron la renovación de su bautismo. En el marco de esa celebración, también una niña de esos grupos fue bautizada en la comunidad parroquial. Felicidades a todos los niños y niñas y a sus familias.
III MARCHA-MILLA SOLIDARIA POR MUMBAI (18 mayo 2019)

SEMANA DE LAS PERIFERIAS (14-18 mayo 2019)
Durante los días 14 a 18 de mayo, la parroquia quiso acercarse serenamente a analizar y compartir la experiencia del servicio que muchos de sus miembros hacen a las personas más fragiles.
El martes día 14, una reflexión que tuvo por título "Aprender a cuidar como un modo de cambiar el mundo", intentó ser el marco en el que fueran encajando cada día diferentes piezas de puzzle.
La primera de ellas intentamos ponerla el miércoles, acercándonos a lo vivido por los voluntarios y participantes del proyecto de Personas sin Hogar. Junto a la explicación del origen de la tarea hubo un tiempo para dejar hablar al corazón.
El jueves, los agentes de pastoral de la salud nos ayudaron a entrar en "la espiritualidad" del servicio a los enfermos, que en nuestra parroquia se distribuye en el acompañamiento en las casas, en la visita en el hospital de los Dolores a quienes están menos acompañados y en el cuidado espiritual haciéndoles llegar la presencia del Señor en la comunión.
El viernes, Cáritas también nos acercó a su servicio. Muchas veces desconocido. Y, de la mano de algunas de las personas atendidas, nos ayudó a romper algunos de los clichés que a veces tenemos sobre ellas.
El sábado, la III Marcha y Milla solidaria en favor de la Residencia Regina Pacis de Mumbai nos permitió expresar la alegría de la solidaridad en la calle y colaborar con ese trocito de nuestra parroquia que allá, en la India, se hace casa de acogida para un número importante de niñas y adolescentes.
Es imposible detallar, en nuestro agradecimiento, todas las personas que han puesto su tiempo, su esfuerzo y su creatividad para organizar esta semana. Y más difícil aún dar las gracias a todos los nombres concretos que hacen posibles todos estos servicios solidarios que hemos presentado estos días. Seguro que Dios convertirá en alegría ese agradecimiento dentro del corazón de cada uno y de cada una.
El martes día 14, una reflexión que tuvo por título "Aprender a cuidar como un modo de cambiar el mundo", intentó ser el marco en el que fueran encajando cada día diferentes piezas de puzzle.
La primera de ellas intentamos ponerla el miércoles, acercándonos a lo vivido por los voluntarios y participantes del proyecto de Personas sin Hogar. Junto a la explicación del origen de la tarea hubo un tiempo para dejar hablar al corazón.
El jueves, los agentes de pastoral de la salud nos ayudaron a entrar en "la espiritualidad" del servicio a los enfermos, que en nuestra parroquia se distribuye en el acompañamiento en las casas, en la visita en el hospital de los Dolores a quienes están menos acompañados y en el cuidado espiritual haciéndoles llegar la presencia del Señor en la comunión.
El viernes, Cáritas también nos acercó a su servicio. Muchas veces desconocido. Y, de la mano de algunas de las personas atendidas, nos ayudó a romper algunos de los clichés que a veces tenemos sobre ellas.
El sábado, la III Marcha y Milla solidaria en favor de la Residencia Regina Pacis de Mumbai nos permitió expresar la alegría de la solidaridad en la calle y colaborar con ese trocito de nuestra parroquia que allá, en la India, se hace casa de acogida para un número importante de niñas y adolescentes.
Es imposible detallar, en nuestro agradecimiento, todas las personas que han puesto su tiempo, su esfuerzo y su creatividad para organizar esta semana. Y más difícil aún dar las gracias a todos los nombres concretos que hacen posibles todos estos servicios solidarios que hemos presentado estos días. Seguro que Dios convertirá en alegría ese agradecimiento dentro del corazón de cada uno y de cada una.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)